Estimadas Apoderadas y estimados apoderados de la comunidad educativa CEMAR:
Junto con saludarles y desear que ustedes y sus familias se encuentren muy bien, informamos a ustedes el inicio del proceso de aplicación de las Encuestas de vulnerabilidad y del Registro Nacional de Estudiantes, Padres, Madres y/o Embarazadas, que tienen como objetivo identificar y caracterizar a la población en tal condición que se encuentra presente en el sistema subvencionado del país, información que permite definir las necesidades de apoyo, programas y beneficios que ésta requiere para completar con éxito la trayectoria educacional.
Los antecedentes que capturan las Encuestas se complementan con otros datos provenientes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF), del Fondo Nacional de Salud (FONASA), del Ministerio de Educación, del Servicio Nacional de Menores (SENAME) y del Registro Civil, permitiendo evaluar la condición de vulnerabilidad de los estudiantes y generando los siguientes productos:
– Índice de vulnerabilidad estudiantil (IVE)
– Índice de vulnerabilidad Multidimensional (IVM)
– Mapa Nutricional
– Índice de Discapacidad
– Módulo de Repostería de Encuestas
– Informa Técnico Nacional de Registro de Estudiantes, Padres, Madres y/o embarazadas.
Nueva modalidad de aplicación
Ingreso virtual de la Encuesta de Vulnerabilidad a realizar por apoderados y apoderados
A partir del presente año se generará el acceso directo por parte de apoderadas y apoderados a la plataforma virtual disponible en el link: https://encuestasapoderado.junaeb.cl a la que podrán acceder a través del RUN del estudiante, ´poniendo como contraseña por primeros 4 dígitos.
La encuesta la deben responder los Apoderados de todos los alumnos matriculados en los cursos de: 1º Año Básico, 5º Año Básico y 1º Año Medio. En caso de familias en las que haya más de 1 estudiante por curso/nivel, debe responder una encuesta por cada una/uno de ellas/ellos, dado que la información es por cada estudiante.
En el caso de familias que tengan dificultades de conectividad, acceso o analfabetismo digital, se sugiere acercarse al establecimiento educativo y comunicarse con la trabajadora social, Stephanie Valdés. Nuestra comunidad educativa cuenta con los recursos tanto materiales como humanos para apoyarle en el proceso de aplicación, por lo que podrá contestar el formulario con nuestros dispositivos en con el acompañamiento humano.
Preguntas de peso y talla se incorporan en la Encuesta de Vulnerabilidad
Este año se suprime la planilla que responde el profesor/a, la medición de peso y talla y la evaluación de caries se incorporan en la Encuesta, los apoderados contarán con el apoyo de videos que se adjuntan, para hacer correctamente la medición. Las preguntas respecto a la percepción del/la estudiante de 5° básico y 1° medio no se consultarán este año.
Traducción al creole y mapudungun
Por el cambio de modalidad no se alcanzó a realizar la traducción de las encuestas al creole y al mapudungun, por lo anterior en estos casos el establecimiento debe ayudar en la aplicación de la encuesta.